__ . __

Ventajas de la moto en ciudad.
No hemos de olvidar que la moto es un transporte realmente práctico en ciudad.
Sin coste de estacionamiento, generalmente podremos aparcar fácilmente muy cerca de nuestro destino. Nos permite movernos de forma ágil entre el tráfico, nos ayuda a evitar atascos o a salir de ellos, tiene un consumo reducido, su coste de mantenimiento es bajo (si lo comparamos con otros vehículos) y dentro de los medios de transporte que como combustible utilizan derivados del petróleo, posiblemente la moto sea uno de los mas ecológicos y en los que actualmente también se está realizando una labor de investigación destacada en versiones con propulsores eléctricos que seguramente en un futuro nada lejano, se consolidarán como una de las claves para la movilidad en ciudad.
Además en la ‘ajetreada vida’ que llevamos, siempre conectados, recibiendo información, pendientes del móvil, de las redes sociales, charlando, escuchando noticias en la radio o TV, leyendo la prensa, la moto nos ofrece la posibilidad de, aunque solo sea durante el tiempo que dura nuestro trayecto, aislarnos y ‘estar a solas con nosotros mismos’. 😃😜
Quizás alguien piense que se trata de un aspecto trivial pero, es una característica que cada vez más se valora de forma positiva.
De hecho hay grupos de amigos que cuando salen por carretera han decidido no usar inter-comunicadores (micro y auricular que permite comunicarse entre distintas motos) ¿El motivo? Precisamente para no perder esta faceta que ofrece el desplazamiento en moto: el placer, aunque solo sea por un rato, de estar con uno mismo. 😜😃
La moto es un medio de transporte
ideal para desplazarse en ciudad.
Ágil, económico y práctico

Y un dato curioso: comparando con otros sistemas de transporte a motor, si en moto realizamos una conducción ‘dinámica’ (más adelante veremos de que se trata) conseguiremos, aunque no sea mucho, hacer algo de ejercicio ¿Raro?, bueno quizás no tanto.
Si un día sales a dar una vuelta con moto de carretera y eliges un recorrido más o menos con curvas para hacer por ej. 200 km; al final de la excursión seguro que estarás cansado y hasta con agujetas, prueba de que la actividad no ha sido sedentaria.
La cuestión es que, si en lugar de esos 200 kms, conduces 20 km por ciudad ¿Qué % harías de ese ejercicio, un 10%…? posiblemente así sea. No es mucho, pero es mucho más del ejercicio que harías sentado conduciendo esa misma distancia en coche.
No obstante no todo pueden ser ventajas y como principales contrapartidas del desplazamiento en moto tenemos que:
- deberemos mantener el equilibrio, lo cual supone una dificultad añadida a la ya de por si ‘delicada’ conducción en ciudad y
- a diferencia del coche, bus, etc.; en moto no tendremos un habitáculo que nos aísle del clima y sobre todo que, en caso de sufrir un percance, nos proteja de la recepción directa de un posible impacto. 😲😟😲
Por estos motivos para conducir moto será especialmente importante incrementar nuestra preparación y mejorar nuestro equipamiento en todo lo que sea posible.
Si comparamos la conducción de moto con la de coche en ciudad, observaremos que además de la facilidad de maniobra, agilidad para salir de atascos, aparcamiento cerca de nuestro destino… existen otras diferencias que quizás no sean tan evidentes y que son más importantes de lo que pudiera parecer, veamos algunas:
Campo de visión.

En coche, cuando miramos hacia delante lo hacemos a través del parabrisas y si en algún momento tenemos que mirar hacia alguno de los lados como podría ser al tomar una curva cerrada, nos encontraremos con que nuestra visión se ve obstaculizada por las barras laterales de la carrocería que sujetan tanto el parabrisas como las puertas delanteras.
Al conducir en moto, este problema no existe porque el casco se mueve junto con la cabeza de manera que podremos dirigir nuestra mirada allí donde sea necesario sin que exista ningún elemento intermedio del vehículo que se interponga en nuestro campo de visión.
Dirección del vehículo.
En un vehículo como el coche, usaremos el volante para modificar la dirección en la que queremos desplazarnos. Se tratará de una actividad que no estará afectada ni por nuestra posición ni por nuestra manera de sentarnos.
Por otro lado, en moto el principal mecanismo para gestionar la dirección será el manillar. Elemento sensible y más ágil de reacciones que el volante en el coche.
Además, la posición que tenga nuestro cuerpo y nuestros brazos, así como la presión que ejerzamos con los pies en los estribos y la forma como estemos sentados, serán factores que influirán de forma notable en el gobierno de la dirección de la moto y que, bien utilizados, se convertirán en importantes aliados.
Para controlar la dirección de la moto,
además de las manos manejando el
manillar, también el resto de nuestro
cuerpo influirá de forma notable
Mantener el equilibrio.
En coche y gracias a sus cuatro puntos de apoyo (sus ruedas 😜), no tenemos necesidad de mantener el equilibrio y, por extraño pueda parecer, gracias a la fuerza centrifuga que genera el giro de las ruedas, a partir de superar cierta velocidad (aproximadamente por encima de los 20 Km/h) en moto tampoco será un problema mantener el equilibrio (se trata de un principio parecido al que mantiene vertical una peonza, cuando se encuentra girando).
Pero en moto, cuando la velocidad es especialmente baja (cosa extraña en carretera y más habitual en ciudad), bien porque acabamos de arrancar, o porque estamos parando o porque el tráfico circula muy lento, será necesario activar nuestra habilidad para mantener el equilibrio (más adelante explicaremos algún truco que nos ayudará con este objetivo)
Nota: la fuerza centrífuga es un efecto que aparece siempre que un cuerpo gira.
En moto tendremos dos fuerzas centrífugas actuando, cada una causando sus propios efectos:
- una será la generada por las ruedas al girar y que como hemos comentado nos ayudará a mantener el equilibrio
- otra será generada por todo el conjunto de la moto cuando se encuentra girando en una curva. Sobre esta segunda también hablaremos algo más adelante.
Mantener la atención.
En coche no es difícil que aparezcan ‘tentaciones’ que pueden distraer nuestra atención: buscar una emisora de radio, cambiar el cd, encender un cigarrillo, conversar con otros ocupantes, usar el móvil (especialmente esta es una mala costumbre que últimamente parece estarse extendiendo…😟), comer, beber, etc.; son actividades que reducen nuestro nivel de atención y que como todos sabemos pueden ser la causa de un accidente.
Pero será muy difícil que alguna de esas actividades nos pueda afectar cuando vayamos en moto, sencillamente ¡porque no podemos hacerlas!,😜 lo cual redunda en un mayor nivel de concentración en la conducción y por tanto reduce la posibilidad de sufrir un accidente, por lo menos aquellos cuyo origen esté en un despiste.
__ . __