Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

06 Tomando curvas – Curvas de más de 90º / Puesta en práctica de la trazada

<-ANTERIORSIGUIENTE-> 

  <ÍNDICE GENERAL>

__ . __

Curvas de más de 90º

Curva de más de 90º en moto
-Imagen B- Trazada en curva de más de 90º

Para finalizar la parte de trazada en curvas veamos otro ejemplo en la -imagen B-. 

En este caso se trata de un giro con mayor grado que el de 90º lo cual lo hará algo más complicado al de la -imagen A- anterior.

Como podemos observar en este caso, con respecto a la -imagen A-, los tres puntos se mantienen en posiciones similares (a la izquierda de nuestro carril, a la derecha y de nuevo a la izquierda) y también se mantiene la distancia entre el 2 y el 3 (Punto de Contacto y de Salida). 

La diferencia la encontramos en que el Punto de Contacto 2 se retrasa notablemente con respecto al Punto de Entrada 1. 

Sobre el papel parece sencillo (también lo parecía la trazada de la -imagen A- 😜) pero a la práctica debemos tener en cuenta que a medida que aumente el grado de la curva, también aumentará la dificultad para ubicar y enlazar correctamente los tres puntos.

Puesta en práctica de la trazada

Además de las curvas como las de las imágenes -A- y -B-, en carretera abierta nos encontraremos otros tipos (y no digamos ya en circuito…). No obstante con los dos que acabamos de ver, y en particular con el de la -imagen A- debería ser suficiente para afrontar la mayoría de giros en ciudad.

Por otro lado, ya hemos indicado que la teoría para tomar curvas no es complicada y de hecho casi nos basta con observar la -imagen A- para tener una idea bastante clara de como trazar curvas de ese tipo. 

No obstante no debemos confiarnos porque también hemos apuntado que su puesta en práctica será algo más costosa de lo que podría parecer y eso requerirá que, especialmente con la trazada de curvas, seamos constantes al mismo tiempo que pacientes y ‘tolerantes‘ con nuestros fallos, pués no debemos olvidar que todo aprendizaje necesita de tiempo y que ‘nadie nace enseñado’. 😜

Llegados a este punto es posible que nos preguntemos: si la teoría para tomar curvas no ha sido especialmente difícil ¿Por qué decimos que será algo más complicado el llevarlo a la práctica?

La respuesta es porque en la maniobra de trazada hay bastantes acciones que antes de entrar en la curva debemos calcular y/o realizar de forma anticipada, como son: reducir a la velocidad adecuada, localizar los tres puntos, identificar la línea correcta que los une, etc.; y en conducción toda acción anticipada en la que: ‘lo que ahora decido/hago tiene su efecto algo más adelante’ entraña una dificultad especial porque implica que debemos ‘prever’ el efecto que generará, lo cual no es sencillo y requerirá de práctica así como de experiencia.

Por otro lado acciones como girar el manillar, acelerar o frenar con contundencia sobre asfalto deslizante, etc., serán del tipo ‘no anticipadas’ porque provocan una reacción y un efecto inmediatos.

Respecto al proceso de aprendizaje para trazar curvas, y de hecho para la puesta en práctica de cualquier maniobra que implique acciones anticipadas, podremos medir nuestra ‘madurez’ por la cantidad de correcciones que debamos hacer sobre la maniobra (cuantas menos correcciones: mayor será nuestro grado de perfección).

Por ej.: si el Punto de Entrada estaba algo más lejos de lo que habíamos calculado y hemos iniciado el giro antes de tiempo, o nos damos cuenta de que en lugar de ubicar correctamente los tres puntos hemos hecho una trazada toda por el interior (y no era nuestra intención), o que hemos entrado demasiado lentos, o demasiado rápidos, o… todos esos ‘errores’ requerirán que durante la curva hagamos algún ajuste, y eso significará que todavía estamos ‘algo verdes’ en la ejecución de estas maniobras. 😜 

No obstante lo realmente importante es que nos demos cuenta de nuestros errores, el resto será cuestión de voluntad para corregirlos y para seguir practicando. 😃

Otro aspecto que conviene destacar es que, además de conocer la teoría de la ‘trazada ideal’, conseguir que la moto pase por esos tres puntos no será tan sencillo ni tan inmediato como podría parecer. Practicar y no desesperar si al principio no conseguimos que la moto circule exactamente por donde queremos, será fundamental.

Cuando decimos ‘…conseguir que la moto pase exactamente por donde queremos…’ nos referimos a que las variaciones entre la línea imaginaria que hemos previsto y por donde circulan realmente las ruedas, no debería diferir de unos pocos centímetros. 

Ser perseverantes y no bajar la guardia, serán claves para que nuestra moto vaya exactamente por el lugar que hayamos decidido. 

De hecho si tuviéramos que elegir, por encima de ubicar los tres puntos de la trazada en curva de manera perfecta, posiblemente será más importante conseguir que nuestra moto circule exactamente por donde hemos decidido que vaya. Evidentemente lo ideal será hacer bien ambas cosas. 😜

Para finalizar, apuntar que: no se trata de convertirnos en ‘maestros’ tomando curvas en ciudad. Simplemente que si hasta ahora no nos habíamos planteado cuestiones como: cual debía ser la ubicación de nuestra moto al trazar curvas, o carecíamos de criterio para establecer los tres puntos, o tomábamos las curvas totalmente por el interior o en la salida no nos desplazábamos hacia el exterior, etc.; solo con ajustar nuestra trazada para que se aproxime a la trazada ideal, eso ya nos aportará una mayor seguridad, dominio y control de nuestra moto ¡aunque no consigamos que nuestra trazada sea perfecta! 😜😃😜

Por otro lado y como ya hemos comentado, si en ciudad realizamos una trazada homogénea por ej. por el centro del carril tampoco pasará nada y en todo caso eso será mucho mejor que cometer un error importante como el que puede suponer el situar los tres puntos en posiciones invertidas (es decir justo al contrario de sus ubicaciones correctas).

Para conducir en carretera si que convendrá que seamos más exigentes. Tengámoslo en cuenta sobre todo si en ocasiones usamos nuestra moto en desplazamientos que salen de la ciudad.

(Para girar a la izquierda giramos el manillar a la…)-SIGUIENTE->