Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

03 Aspectos a tener en cuenta – Anticipación / La mirada / La ubicación

<-ANTERIORSIGUIENTE-> 

  <ÍNDICE GENERAL>

__ . __

La anticipación.

En ocasiones es posible que al conducir por carretera nos encontremos con tráfico denso y otras muchas veces la circulación será fluida y dispondremos de un espacio holgado con respecto al resto de vehículos.

Sin embargo, cuando conducimos en ciudad, por lo general, la cantidad de vehículos por m2 será elevada, lo cual implicará que la superficie disponible a nuestro alrededor se vea reducida de forma notable, y este será un factor muy a tener en cuenta.

Esa alta densidad del tráfico y la consiguiente reducción del espacio entre nosotros y los vehículos que nos rodean hará que nuestra capacidad para anticiparnos y ‘prever lo que puede ocurrir antes de que suceda’, se convierta en una habilidad fundamental. 

Revisemos algunas sugerencias que pueden ayudarnos a mejorar nuestra anticipación.

Si conducimos habitualmente por ciudad habremos podido observar que el tráfico no siempre se ‘comporta’ igual. Sobre todo, en vías de circunvalación así como en los accesos a la ciudad, cuando el tráfico es denso, y sin razón aparente: hay días en los que fluye de manera ‘tranquila y ordenada’, y sin embargo otras veces y con condiciones aparentemente similares, parece que existe cierto ‘nerviosismo generalizado’; con más cambios entre carriles, más frenazos bruscos,…😲

Para incrementar nuestra seguridad será importante identificar y extremar la precaución en esos días en los que los vehículos parecen circular de forma ‘más estresada’.

Otro indicio que nos permitirá adelantarnos a un posible problema es cuando detectamos un vehículo que circula por delante de nosotros, ya sea el siguiente vehículo o bien algo más adelante, y que actúa ‘de forma extraña’. Por ej.:

  • si en su carril se va desplazando lentamente hacia un lado y luego hacia el otro, llegando incluso a pisar alguna de las líneas que delimitan su carril, o bien porque
  • el vehículo que le precede se ha puesto en movimiento hace ya bastantes segundos y él permanece parado. 

Si rebasamos a estos vehículos, habitualmente descubriremos que el conductor no está 100% concentrado en la conducción (como debería ser) ya que además de conducir, está haciendo alguna otra actividad como cambiar la emisora de radio o algo que desgraciadamente parece estar cada vez más de moda: hablar con el móvil y en muchas ocasiones incluso ¡atender mensajes de texto! 😲  ¿Y el resultado…? pues esa conducción en zigzag o esa detención inexplicablemente prolongada cuando el resto del tráfico ya se ha puesto en marcha. Atención pues con estos vehículos si observamos esas señales que acabamos de comentar.

También puede hacernos sospechar el hecho de que el vehículo que nos precede conduce especialmente lento y sus luces de freno se encienden regularmente. En este caso es probable que esté buscando aparcamiento y si lo encuentra también es posible que ‘se lance a por él’ quizás sin tomar todas las precauciones respecto al tráfico que le rodea (en coche, encontrar un aparcamiento puede ser interpretado como una ‘oportunidad que no hay que dejar escapar’…)

Otra situación que suele ser ‘fuente de problemas’ ocurre cuando circulamos por una avenida con varios carriles y queremos desviarnos en la siguiente calle que cruza perpendicular, maniobra que generalmente solo podremos hacerlo desde el carril lateral de la avenida (el izquierdo si vamos a girar a la izquierda o el derecho si el giro será a la derecha) y salvo que la señalización lo permita expresamente, nunca desde los carriles centrales.

Hasta aquí todo ok pero si en esa misma situación no tenemos intención de girar y el carril lateral por el que circulamos nos permite tanto girar como seguir recto, hemos de estar especialmente alerta con los vehículos que circulan por los carriles centrales ya que no suele ser extraño que por despiste o incluso desconocimiento de la normativa, una vez situados a la altura del cruce, alguno de esos conductores gire desde el carril central hacia la calle transversal, atravesando el carril lateral por donde nosotros estamos circulando y cortándonos el paso de forma brusca, lo cual podría implicar una colisión frontal de nuestra moto contra el lateral de ese vehículo.

Esta situación suele producirse especialmente cuando el carril lateral que permite girar es el del autobús. En ese caso la línea del suelo que separa el carril Bus del resto es discontinua para indicar precisamente que todo vehículo que en el siguiente cruce vaya a girar ¡debe! circular por el carril Bus. 

El problema es que algunos conductores desconocen esa parte de la normativa y creen que nunca se puede circular por el carril bus y que por tanto deben girar desde el carril central, cuando realmente eso es precisamente lo incorrecto (y peligroso…)

La rotonda es otra de las zonas en la que muchos conductores desconocen que para salir de ellas, solo debe hacerse desde el carril exterior y nunca desde el interior. 

Por tanto si estamos circulando por el exterior y no pretendemos salir por la siguiente salida (lo cual es perfectamente correcto), estemos alerta si a la izquierda y en paralelo a nosotros hay algún otro vehículo circulando por el carril interior, porque es posible que él si quiera salir y por alguna ‘extraña razón’ suponga que nosotros también vamos a hacerlo, y de manera similar al caso anterior del giro incorrecto desde el carril central de una avenida, gire hacia la salida atravesándose a nuestra trayectoria cortándonos el paso.

Los apuntes anteriores son ejemplos de posibles situaciones en las que algún indicio puede hacernos sospechar y estar especialmente alerta, pero hay muchos otros y cada uno deberá elaborar su ‘lista particular’ que le permitan anticipar situaciones de riesgo.

Sea cual sea su origen, generalmente esas señales nos avisarán de una potencial falta de atención por parte de otros conductores. 

No obstante cualquier vehículo puede realizar una maniobra inesperada y sin previo aviso, por lo que, tanto si hemos observado un comportamiento ‘extraño’ como sino, debemos estar siempre alerta respecto al tráfico que nos rodea (especialmente si hemos observado un indicio sospechoso).

La mirada.

Para conseguir anticipar nuestra reacción, será importante la distancia en la que, por delante de nosotros, fijemos nuestra mirada. 

Puedes obtener más información sobre la mirada, descargando el libro: Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

Ubicación de la moto en el carril.

Circular centrados tras el vehículo que nos precede no es la opción más segura

¿Qué podemos hacer si la mirada cerca/lejos no nos ha permitido anticipar un frenazo brusco del vehículo que nos precede y ¡entre él y nosotros no disponemos del espacio suficiente que nos permita detener nuestra moto!?

Para gestionar correctamente este tipo de situaciones será importante la posición que ocupemos en nuestro carril con relación al vehículo que nos precede, porque si este frena bruscamente y nuestra moto circula centrada detrás de él, podríamos llegar a colisionar contra su parte trasera. 😟

En cambio si nos acostumbramos a circular dentro de nuestro carril (¡siempre dentro de nuestro carril!) pero ladeados, bien a la izquierda o a la derecha, en caso de que el vehículo que nos precede frene de manera brusca y no dispongamos del espacio suficiente para poder detener nuestra moto, tendremos la posibilidad esquivarlo pasando por su lado y evitar así la colisión. 

En moto, circular ladeados nos facilitará el 'escape' si el vehículo que nos precede frena bruscamente
Circular ladeados nos facilitará el ‘escape’ si el vehículo que nos precede frena bruscamente

Será una maniobra ‘de emergencia’ en la que es posible que incluso rocemos el lateral de nuestra moto con el costado del vehículo que estamos esquivando. Pero eso siempre tendrá unas consecuencias menores de las que supondría un impacto directo contra su parte trasera. 😲

Será una maniobra ‘de emergencia’ en la que es posible que incluso rocemos el lateral de nuestra moto con el costado del vehículo que estamos esquivando. Pero eso siempre tendrá unas consecuencias menores de las que supondría un impacto directo contra su parte trasera. 😲

Además, si habitualmente llevamos esa posición ladeada en nuestro carril, en ocasiones podremos mirar a través del retrovisor lateral del vehículo que nos precede (bien el izquierdo o bien el derecho según sea nuestra posición) y eso nos permitirá, aunque sea parcialmente, ver lo que está haciendo el conductor del vehículo: si está conduciendo con atención o quizás está atendiendo el movil, o encendiendo un cigarrillo, etc., y de esa forma podremos anticipar un posible despiste por su parte. 

Circular ladeados facilita que seamos visibles por el retrovisor del vehículo que nos precede

Una ventaja añadida al estar posicionados de manera que podamos ver al conductor por su retrovisor lateral es que de esa forma garantizamos que no estamos en su ángulo muerto de visión y que si pretende realizar una maniobra, nos detectará cuando mire antes de realizarla. Pero cuidado porque esto no garantiza que vaya a usar el retrovisor para mirar antes de iniciar la maniobra…😲😟😲

Por otro lado, tengamos en cuenta que si en lugar de circular ladeados, lo hacemos centrados en el carril y el vehículo que nos precede no dispone de retrovisor interior (furgones, camiones, autobuses, etc.) o si que lo tiene pero está inutilizado porque transporta una carga que le impide ver los vehículos que tiene detrás, en estos casos muy posiblemente para ese conductor no existimos sencillamente porque no puede vernos. 😲😟😲

__ . __

(Intermitentes / Retrovisores)-SIGUIENTE->