Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

05 La equipación – La chaqueta / Los guantes

<-ANTERIORSIGUIENTE-> 

  <ÍNDICE GENERAL>

__ . __

La chaqueta.

Otro elemento imprescindible que deberemos llevar ya sea invierno o verano será la chaqueta, cazadora o parka específica para moto (en adelante nos referiremos a todos estos tipos de prendas como ‘chaqueta’).

Debido a la variación de temperatura entre verano e invierno será complicado que podamos usar una misma prenda para ambas estaciones por lo que una buena opción pasará por disponer de dos chaquetas: una para invierno y otra para cuando el calor apriete.

Además, si la de invierno incluye un forro interior térmico extraible, también la podremos usar en entretiempo (primavera/otoño).  

En cualquier caso, a la hora de elegir nuestra/s chaqueta/s, no olvidemos un dicho sueco que dice: no existe el mal tiempo sino la mala ropa… 😜

La chaqueta debe ser específica para moto. 

No son recomendables otros tipos 

por muy resistentes que nos parezcan 

 

Chaqueta de invierno para moto, con protecciones interiores en codos, hombros y espalda

Las chaquetas para verano, suelen incorporar en gran parte de su superficie un tejido en forma de rejilla que garantiza que vayamos seguros al tiempo que ventilados, por lo que el calor no será una excusa para no usarla (a la hora de mitigar el calor, mejor todavía si podemos elegirla en colores claros en lugar del negro).

Desde el punto de vista económico, es cierto que adquirir dos chaquetas supondrá un desembolso superior a adquirir solo una, pero podremos distribuir el coste si compramos una al principio del verano y la otra cuando empiece el frío. 

        Chaqueta de verano, con tejido altamente ventilado

También hemos de tener en cuenta que al repartir su uso, una para verano y otra para invierno, unido a la especial resistencia para las que han sido diseñadas, conseguiremos una dilatada longevidad de ambas prendas, por lo que al final su coste habrá quedado más que amortizado.

Por otro lado no será aconsejable usar prendas que ya tengamos y que no hayan sido diseñadas específicamente para ir en moto como un anorak, un abrigo, una cazadora de vestir, etc. pero ¿Por qué? pues porque, por muy resistentes que nos parezcan, en caso de caída y teniendo en cuenta el alto grado de abrasión del asfalto, la fricción con el suelo hará que sus fibras se ‘volatilicen’ y lo siguiente que entrará en contacto con el pavimento será ¡nuestra piel…! 😲😟

Esto quiere decir que, aunque otras prendas que ya tuviéramos en nuestro armario puedan parecernos resistentes, seguramente no habrá ‘color’ en comparación con la ropa específica para moto. 😲 

Tengamos esto presente también a la hora de adquirir nuestra chaqueta, pues no deben confundirnos prendas que podemos encontrar en tiendas de ropa habituales y que por estética ofrezcan ‘aspecto’ de chaqueta para moto pero que casi seguro que de protección solo tendrán… el aspecto. 😲😜😲

De hecho y de manera similar a lo indicado en el apartado del casco, para elegir nuestra chaqueta, será recomendable que acudamos a un establecimiento especializado en equipación para moto donde seguro que en base a nuestras necesidades nos aconsejarán adecuadamente, y nos informarán de los ‘grados de homologación’ del componente que vamos a elegir. 

Estos grados forman parte de una normativa obligatoria que clasifica cada prenda y/o componente en tres niveles de seguridad: base (A), medio (AA) o alto (AAA).

Por otro lado, aquí nos encontramos con una curiosa paradoja y es que, si bien en los establecimientos de ropa habituales es posible encontrar chaquetas con estéticas ‘tipo moto’ atractivas (y ahí ya entra el gusto de cada uno) pero que no nos van a proteger; en tiendas especializadas en equipación para el motorista, encontraremos chaquetas que si nos van a proteger y además muchas de ellas con un look realmente interesante y que podremos llevar incluso aunque no estemos circulando en moto. 

Por tanto, la adquisición de una chaqueta de moto adecuada, puede resultar una buena inversión en más de un sentido. 😜

Los guantes.

Otro complemento que no podrá faltar en nuestra indumentaria y que deberá tener un diseño específico para moto serán los guantes (unos de ski, no sirven).

Aunque no es imprescindible, también aquí será recomendable que dispongamos de dos pares: unos para invierno que nos garanticen seguridad y abrigo, y otros más ligeros y ventilados para el verano (al igual que con la chaqueta, si disponemos de dos pares no habremos incrementado el coste porque también nos durarán el doble 😜😃😜).

Para los de invierno, una posibilidad de equipación consiste en colocar debajo de un guante de verano para moto, otro térmico de forro polar o similar, eso sí, el guante exterior deberá ser lo suficientemente amplio para dar cabida al térmico, de manera que nuestra mano no quede comprimida. 

Guantes de cuero con protecciones rígidas

Con esta estrategia solo tendremos que cambiar el par de guantes exterior o interior cuando estén deteriorados (lo normal es que  los interiores ofrezcan una mayor durabilidad).

También es importante tener presente que para no pasar frío es importante que las prendas mantengan una cámara de aire por lo que, en contra de lo que muchos pueden pensar, cuanto más apretados nos vayan nuestros guantes de invierno, más difícil será que nos mantengan calientes.

A la hora de hacernos con unos guantes, los establecimientos especializados nos ofrecerán múltiples posibilidades y, en lo posible, será conveniente elegir un modelo que en los nudillos y en alguna otra parte incluya kevlar y refuerzos rígidos, los más comunes son de plástico duro, aunque si optamos por unos sencillos (solo de cuero) siempre será mucho mejor que no llevar guantes. 😲 

Siempre hemos de llevar guantes, 

a ser posible de cuero con refuerzos 

en kevlar y plástico rígido en partes clave 

__ . __

(Protección en piernas y pies / Conclusiones sobre la equipación)-SIGUIENTE->