__ . __
Protección en piernas y pies.
Hasta aquí hemos visto que el casco, la chaqueta y los guantes son complementos que podemos ponerlos para conducir y quitarlos sin problema al llegar a nuestro destino por lo que no tendremos excusa para no usarlos.

En el caso de los pantalones y el calzado exclusivos para ir en moto, la cosa cambia un poco, porque puede ser algo más ‘complicado’ ponérnoslos cuando iniciamos nuestro trayecto y cambiarlos por nuestro pantalón y calzado habitual cuando hemos llegado a nuestro destino.
Aun así disponemos de varias posibilidades. Veamos algunas:
Una opción puede pasar por buscar un modelo de pantalón y de calzado concebido para ir en moto pero que tenga un diseño ‘de calle’ de manera que podamos seguir llevándolos una vez hemos aparcado la moto.
De hecho, existen pantalones que tienen toda la apariencia de un tejano normal solo que están diseñados y construidos con refuerzos especiales (no visibles) y lo mismo en el caso de botas e incluso zapatillas.

Otra posibilidad consiste en cambiarnos al llegar al destino llevando nuestro pantalón y calzado de vestir en una mochila o en el baúl de nuestra moto (si es que dispone de él).
Por supuesto esta opción será más fácil de aplicar si disponemos de un espacio adecuado para cambiarnos.
También podemos hacernos con un pantalón para ir en moto que nos permita llevar debajo nuestro pantalón de vestir.
Es una fórmula que aplican muchos conductores de moto en ciudad. Con ella, al llegar al destino, en un momento y junto a la moto nos quitamos el pantalón exterior y listo. Eso si, salvo que nuestro pantalón interior sean unas bermudas, en verano este sistema podrá resultar un poco ‘caluroso’.
Otra posibilidad que, por el momento no está muy difundida pero que es interesante, consiste en incorporar unas protecciones exteriores rígidas que van sujetas por encima de nuestra ropa con cintas elásticas y que protegen nuestra rodilla, espinilla e incluso las hay para cadera y muslo.

Son protecciones de ‘quita y pon’ de manera que las incorporamos sobre nuestro pantalón habitual solo cuando vamos a ir en moto y que al igual que otros complementos como el casco, guantes, etc. las retiramos al llegar a nuestro destino.
En cualquier caso, bien sea alguna de las anteriores opciones u otra que consideremos válida, es importante que, por mucho calor que haga, evitemos ir con pantalón corto o calzado tipo ‘chanclas’.
Como mínimo, y en el peor de los casos, deberíamos llevar unos tejanos y un calzado atado que no pueda salir despedido en caso de caída.
Respecto a los pies, si llevamos zapatillas o cualquier otro tipo de calzado sujeto con cordones, una vez atados es recomendable que tengamos la precaución y la costumbre de apartar los cordones hacia el exterior de cada pie (podemos conseguirlo ladeando un poco el nudo cuando lo hacemos).
Seguramente os estaréis preguntado ¿Y por qué…? Bueno, si conducimos un scooter no nos afectará el riesgo que comentaremos a continuación, pero si nuestra moto dispone de palancas de pie para accionar el cambio y el freno trasero, no será extraño que en alguna ocasión el azar haga que, mientras circulamos, el lazo de uno de nuestros calzados se cuele por una de esas palancas, impidiendo que a la hora de parar ¡podamos bajar ese pie al suelo! 😲

He vivido esta situación en varias ocasiones y, si bien es cierto que hasta la fecha nunca me ha pasado nada, es porque, cuando me he dado cuenta, he usado el otro pie como apoyo al detener la moto (y he aprovechado la parada para liberar el lazo enredado). Aunque no puedo evitar el pensar ¿Que pasaría si un día se colaran al mismo tiempo los lazos de ambos calzados y a la hora de parar no pudiera apoyar ninguno de los pies…? pues que la caída lateral iba a ser segura y además de consideración’. 😲
Esta situación en la que ambos lazos se enredan y lo hacen al mismo tiempo:
¿Es poco probable? Si.
¿Imposible? No.
Por tanto, poco nos cuesta acostumbrarnos a poner en práctica el truquillo que hemos comentado, con el que aumentaremos nuestro nivel de seguridad.
Como complemento extra, además de ladear los lazos por el exterior de cada pie, también podemos empujarlos entre el pie y el calzado.
Puedo asegurar que, desde que tomo estas precauciones, no recuerdo ni una sola vez en la que alguno de los cordones se haya enredado, ni con la palanca de freno ni con la de cambio. 😃
Para terminar la parte de la equipación y con el objetivo de destacar su importancia, explicaré una situación que presencié hace algún tiempo y que considero relevante compartir.
Un día estaba caminando por la acera cuando de repente escuché un fuerte golpe: un scooter y un coche acababan de colisionar. 😲
No estoy del todo seguro pero, al parecer, el coche se había desplazado desde el carril central al derecho y muy posiblemente debido al siempre problemático ángulo muerto del retrovisor el conductor no se percató de que en aquella posición circulaba una moto. 😲😟😲
Sea por uno u otro motivo, el resultado fue que ambos vehículos chocaron y como consecuencia del impacto el conductor de la moto salió despedido, cayendo al asfalto donde se continuó arrastrando unos buenos metros hasta que se detuvo. 😲
Pero ¿Cual fue la diferencia en este caso con respecto a otros que hemos comentado con anterioridad? pues que tras la caída y pasados unos segundos, el conductor de la moto primero se sentó en el suelo y al poco se levantó comentando que se encontraba bien ¡Bien! 😲😃😲 ¿…?
Pero… si la caída había sido fuerte, entonces ¿¡Cómo era posible que no se hubiera lastimado!? Pues muy sencillo; porque iba correctamente equipado; casco integral bien abrochado, cazadora con protecciones para espalda, hombros y codos, guantes y pantalón específicos para moto también con protecciones y botas resistentes de media caña.
Casi seguro que al día siguiente se debió encontrar un poco dolorido y con algún moratón pero, lo más importante, es que aquel accidente no fue mucho más allá de un susto y todo gracias llevar una correcta equipación. 😃😃😃
Conclusiones respecto a la equipación.
Esta claro que al final cada uno debe elegir la equipación que considere más adecuada pero, sobre todo, debemos ser conscientes de los riesgos que asumimos si en alguna parte de nuestra indumentaria no vamos correctamente equipados.
Por otro lado, no debemos bajar la guardia ni dar valor a argumentos como: total solo voy a dos calles de aquí… Si nuestro destino está cerca y queremos ir con camiseta, pantalón corto y chanclas, no hay problema, solo debemos ¡Ir andando! 😜😃😜
Un error que podemos cometer a la hora de adquirir nuestra moto es el de no tener en cuenta el coste de la equipación pensando que ‘con cualquier cosa nos arreglaremos…’ pero, como acabamos de ver, esa será una idea totalmente incorrecta.
¿Compraríamos nuestra moto con una sola rueda, o sin asiento…? 😲 Seguro que no. Pues a la hora de elegir una moto tengamos en cuenta también que la adquisición de una equipación correcta debe formar parte de la inversión a realizar.
Para hacernos con la equipación que nos resulte más adecuada, ya hemos comentado que lo recomendable será buscar el asesoramiento en comercios especializados en los que encontraremos profesionales con experiencia que nos aconsejarán sobre las opciones que mejor cubran nuestras necesidades. Y si tenemos dudas en alguno de los complementos, siempre podemos pedir una segunda opinión en otro comercio. 😜
También será conveniente que, para lo bueno y para lo malo, nos fijemos en la indumentaria que llevan otros conductores de moto y, en la medida de lo posible,
- copiemos y pongamos en práctica todas aquellas medidas positivas de seguridad pasiva que podamos observar y que nosotros no estemos aplicando (aquel conductor lleva guantes y yo no…)
- será importante reconocer los errores de equipación cometidos por otros y por supuesto evitar ese tipo de ‘copia’ 😜 (aquel conductor no lleva guantes y yo si…).
¡Ah y por cierto! el tema de la equipación para lluvia lo veremos algo más adelante y de forma específica en el apartado: conduciendo en lluvia.
__ . __
(La fuerza centrífuga / Inclinando en las curvas)-SIGUIENTE->