Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

05 La Equipación – La importancia de ir bien equipados, también en ciudad

<-ANTERIORSIGUIENTE-> 

  <ÍNDICE GENERAL>

__ . __

Imaginemos por un momento que la ciudad donde vivimos está cerca del mar, a unos 15 km, y que un día de verano decidimos ir a la playa con nuestro scooter. 

El tiempo es bueno, hace calor y como único elemento de seguridad nos colocamos nuestro casco. El resto de la indumentaria: zapatillas por debajo del tobillo, pantalones cortos, una camiseta y nada de chaqueta ni de guantes,… 

En el trayecto hasta la playa tomamos una vía de circunvalación de varios carriles donde no hay semáforos. La velocidad no es alta, de hecho casino llegamos al límite que en esa zona es de 80 km/h. 

Hay poco tráfico y conducimos relajados por el carril derecho. Pero a mitad del trayecto ocurre algo para lo que no estábamos preparados: en nuestra historia imaginaria puede tratarse de un animal suelto (quizás un perro) que aparece de improviso, o puede que desde algún vehículo haya caído algo en nuestro carril (una bici, un listón de madera,…) el caso es que, sea lo que fuere, reaccionamos de manera automática e intentamos esquivarlo al mismo tiempo que frenamos bruscamente. 

Como consecuencia, nuestra moto derrapa y sin saber cómo ni porqué, de pronto nos sentimos arrastrándonos como un bulto por el asfalto, sobrecogidos, diciéndonos más o menos  que ¿Cómo puedo estar rodando por el suelo? ¿Cúando me voy a parar? ¿Qué ha pasado?

Cuando nos detenemos empieza el balance de daños. Un desastre total: un dedo fracturado y sobre todo quemaduras por rozamiento y pérdidas de piel por todo el cuerpo, espalda, piernas, brazos, manos… al final se necesitarán varios y dolorosos meses asistiendo al hospital para realizar curas hasta conseguir regenerar (y con alguna cicatriz) todas las zonas que sufrieron abrasión.

Esta historia habrá podido parecer un tanto ‘dura’ 😟 pero es lo que ocurrirá en una situación como esa y hay que contarlo tal y como es. 

Para ir en moto, habrá complementos de indumentaria y seguridad incuestionables

Aunque no vayamos deprisa, si en moto nos caemos con una indumentaria inadecuada, los daños van a ser más que considerables (si además vamos deprisa ya ni hablemos… 😟). 

En muchas ocasiones habremos oído el comentario ‘…yendo en moto la carrocería del vehículo es el mismo motorista…’. 

La idea está clara pero quizás el mensaje más adecuado debería ser: 

En moto la carrocería es la equipación que lleva el motorista.

Repitamos la situación imaginaria anterior, pero ahora yendo convenientemente equipados. Y no nos referimos a prepararnos como si fuéramos a correr en circuito, 😜 sino simplemente a llevar la equipación adecuada: además de casco integral; también chaqueta de cordura para moto con coderas, hombreras, protección de espalda y resistente a la abrasión (no olvidemos que una de las principales características de la ropa específicamente diseñada para ir en moto, es su alta resistencia a la abrasión y al desgarre); guantes de cuero; pantalón también de cordura con protección en cadera y rodillas; y calzado que proteja pie y tobillo adecuadamente.

Ahora con la correcta equipación las consecuencias de la misma caída serán totalmente distintas: a lo sumo nos haremos algún moratón pero ninguna abrasión ni pérdida de tejidos y lo de ir al hospital casi seguro que no será necesario. 

Así de sencillo, ¡una diferencia total! 😃😃😃

Quizás alguien pueda pensar que este ejemplo es solo eso, un ejemplo; pero por desgracia situaciones como esta, e incluso con peores consecuencias, ocurren a diario y nadie puede tener la certeza de que cuando menos se lo espera, pueda pasarle a él (a veces el destino es tristemente caprichoso… 😲😟😲).

Llegados a este punto debemos preguntarnos ¿Merece o no la pena ir bien equipados? 

La respuesta es más que evidente y todos estaremos de acuerdo que, tanto por carretera como en ciudad, ir bien equipados es fundamental. 

Aunque pueda parecer insistente, debemos tomar conciencia de la importancia que supone ir bien equipados, y para ello es relevante compartir ejemplos que bien pueden ser imaginarios, como el anterior, o reales, como la experiencia que viví en primera persona hace algún tiempo (este es de verdad). 

Era lunes a primera hora de la mañana y como de costumbre me dirigía a mi trabajo en moto. El verano ya había llegado y hacía calor, por lo que mi equipación era simplemente una camisa de manga corta cubierta por una sencilla parka de algodón y unos pantalones largos, frescos y ligeros también de algodón, es decir, una equipación totalmente inadecuada para ir en moto.😲 Eso sí, llevaba casco integral convenientemente abrochado y guantes de cuero con protecciones. 

No es que circulara sin prestar atención pero el trayecto era el de todos los días e iba pensando ‘en mis cosas’, en lo que tenía que hacer cuando llegara al trabajo; la reunión de las 9h; que las vacaciones estaban a la vuelta de la esquina y se me pasó por alto que hacía poco había cambiado mi neumático trasero, de manera que el nuevo llevaba pocos kms de rodaje (debido a la parafina usada para su almacenaje, los neumáticos nuevos pueden patinar en el asfalto) y tampoco me percaté de que en la siguiente curva había una importante cantidad de pequeñas flores frescas, caídas de las plantas cercanas durante la noche. 

Como consecuencia del poco ‘grip’ (agarre) del neumático nuevo y del efecto deslizante de los restos de plantas, al tomar la curva la moto patinó bruscamente de la rueda trasera y antes de que pudiera darme cuenta, estábamos arrastrándonos por el suelo. 

Me deslicé tan solo unos metros porque por suerte la velocidad en ciudad no da para más y también por suerte no colisioné con ningún obstáculo ni con otro vehículo, pero aún así, las abrasiones sobre todo en brazos y piernas fueron realmente graves. 😟😟😟 

De hecho una ambulancia me llevó al hospital y no pude reincorporarme al trabajo hasta pasadas dos semanas. 

Por otro lado, un aspecto sorprendente a considerar, fue que ni en mi cabeza ni en mis manos tuve la más mínima lesión 😲 ¿Casualidad…? no lo creo, porque tanto el casco como los guantes quedaron visiblemente marcados debido al roce con el asfalto… 😲

En vista de los resultados, me pregunto: ¿Qué hubiera pasado si la indumentaria del resto de mi cuerpo hubiera estado al nivel de mi casco y de mis guantes? 

Pues muy sencillo: estoy totalmente seguro de que, en esa caída, a la velocidad a la que circulaba y sin haber chocado con nada, si hubiera ido bien equipado no habría tenido ninguna lesión importante. 😲

Para circular en moto es 

imprescindible ir 

siempre bien equipados

Una vez vistos estos ejemplos, posiblemente nos preguntaremos: entonces, ¿Por qué no damos la importancia que tiene el ir bien protegidos? ¿Por qué, en numerosas ocasiones, vamos en moto sin llevar una equipación mínimamente adecuada? 

Como respuesta es posible que algunos piensen en argumentos como que ‘…es un rollo prepararse adecuadamente para ir en moto…‘ pero la razón de fondo es otra. 

El motivo real es bien simple: porque tenemos muy poca o ninguna experiencia en caídas y acabamos confundiendo el no haber experimentado nunca una caída con el falso convencimiento de que ‘a mi no me va a pasar’ ¡que son dos cosas totalmente distintas! 

Esa confusión de conceptos nos lleva a confiarnos, a bajar la guardia en lo que se refiere a la seguridad pasiva y a llevar la equipación adecuada. Pero, tener una caída, es algo que le puede pasar a cualquiera y ni el piloto más experimentado esta libre de esa posibilidad. 

Es cierto que si aumentamos nuestros conocimientos y nuestra experiencia para conducir en moto reduciremos de forma notable la probabilidad de tener un accidente pero nunca podremos dejar esa posibilidad a cero. Y ante un accidente nuestro mejor aliado será: ir bien equipados.

Caerse practicando enduro o motocross no suele ser excepcional y es ahí donde se evidencia que una buena equipación es clave

Como referencia, podemos dirigirnos por un momento hacia el enduro, modalidad en la que se circula con barro, piedras, agujeros, superficies heladas en invierno… en definitiva, terreno abrupto y con adherencia muy variable. 

Pués bien, los que practican enduro no tardan en darse cuenta de una realidad y es que: más pronto o más tarde te vas a caer. 

Es evidente que no acaban por el suelo todos los días,😜 pero aquellos que salen con cierta frecuencia, es probable una o dos veces al año se acaben cayendo y, a partir de la segunda o tercera vez que se han caído, estos conductores de enduro confirman que: nunca y bajo ningún concepto deben ir mal equipados, circunstancia de la que se dan cuenta porque al levantarse tras una caída comprueban que, casi siempre y gracias a la equipación, no han sufrido ningún daño y que pueden seguir con la excursión con total normalidad.

Lo dicho: en enduro no se plantean ni por una sola vez el coger la moto mal equipados y la conducción de moto en ciudad y en cualquier otra modalidad no deberían ser una excepción en este sentido.

Veamos a continuación la equipación recomendada para circular en ciudad que, como podremos comprobar, no implicará elecciones complicadas ni requerirá necesariamente de importantes desembolsos. Vayamos por partes.

__ . __

(El casco)-SIGUIENTE->