__ . __
Cuando hablamos de mejorar nuestras capacidades para conducir en moto tendemos a pensar en cuestiones físicas como: la equipación, la posición del cuerpo, la situación de la moto en la curva, etc. Pero es necesario resalar que las características mentales como: paciencia, tolerancia, empatía, confianza, etc., también tienen una importancia destacada. De estas características psicológicas vamos a analizar en detalle dos que son especialmente relevantes a la hora de conducir un vehículo y sobre las que conviene reflexionar: el miedo y la temeridad.
El miedo.
Un aspecto que posiblemente de entrada nos puede parecer un tanto ‘extraño’ pero que tiene su importancia es el miedo mientras conducimos.
Y es que, en alguna ocasión se puede llegar a escuchar que ‘…tener miedo al conducir en moto no es malo porque nos ayuda a estar alerta…‘. Se trata de una afirmación incorrecta, pues las principales consecuencias de conducir con miedo son que:
- nos genera dudas e inseguridad y
- nos bloquea e impide reaccionar con la decisión, agilidad y precisión necesarias.
Pensemos por un momento en los pilotos de alguna carrera de motos. Es cierto que el casco nos impide ver su expresión, pero aun así ¿Creemos que tienen miedo o que, por el contrario, tienen una alta confianza en si mismos? ¿Realmente pensamos que podrían llevar al límite sus motos como las llevan si tuvieran miedo…? ¡imposible! 😲
La sensación que nos suele transmitir un imprevisto o una maniobra que no acabamos de dominar serán posibles orígenes del ‘miedo’, y la intensidad con la que lo percibiremos podrá ir desde la incertidumbre o desconfianza hasta llegar al sobresalto y en las peores situaciones incluso hasta el pánico.
Serán sensaciones que normalmente se manifestarán de manera puntual y con intensidad variable (espero que nadie que, conduzca moto, lo haga constantemente bajo los efectos del miedo 😲😜😲).
En cualquier caso, está claro que, en una u otra forma, cuando aparece el miedo es como llevar un ‘incómodo compañero de viaje’ del que por desgracia no conseguiremos deshacernos simplemente negándolo.
De hecho para vencerlo será fundamental cultivar la confianza en nosotros mismos.
Al conducir en moto hemos de tener
todo el respeto y nada de miedo.
Parece claro que ir en moto con miedo no será precisamente una ayuda pero, ¿Por qué aparece? ¿Qué nos puede producir miedo al conducir? Veamos a continuación con más detalle algunas de las causas que lo pueden generar:
- Una situación excepcional e imprevista que se produce de repente; como por ej. un frenazo brusco del coche que nos precede, o un movimiento inesperado hacia nosotros del vehículo que tenemos en el carril de al lado (motivado quizás por la necesidad de evitar algún obstáculo en su trayectoria), o al girar nos encontramos en mitad de la curva con un peatón cruzando,… y un largo etc.
La mayoría de estas situaciones nos pillarán por sorpresa y el problema es que la impresión que nos causen puede llegar a bloquear nuestra correcta reacción, y eso es lo último que nos interesa. 😟
Más adelante veremos algunos consejos que nos ayudarán a detectar situaciones imprevistas con anticipación y por tanto a prepararnos frente a ellas.
- Hemos actuado con temeridad (exceso de confianza) y eso nos ha llevado a sobrepasar alguno de nuestros límites y de repente el miedo ha aparecido. Por ej.: ‘¡Oh!..A esta velocidad… ¡¡¡No creo que pueda acabar de trazar la curva!!!’
Debemos saber donde están nuestros límites y tener muy claro cuando nos acercamos a ellos y nunca superarlos.
¿Nos gustaría tener un paso por curva más ágil o una mayor capacidad de frenada…? ¡Perfecto, querer mejorar siempre es bueno! solo que en tal caso la solución estará en: informarse y practicar; pero nunca en actuar de forma temeraria.
- Si de manera regular sentimos temor en determinadas situaciones como por ej. al girar en las rotondas, o cuando tenemos que frenar de manera decidida, o si llueve, etc.
Ese temor estará indicando que hay algún aspecto de nuestra conducción con el que no nos sentimos seguros. En esos casos deberemos determinar el origen de nuestra inseguridad (puede que no esté tan claro…) y una vez identificado, analizar que es lo qué debemos mejorar/corregir y como hacerlo.
Existen muchas otras causas que pueden provocar que aparezca el miedo. Causas que dependerán de factores como: las circunstancias que nos rodeen, nuestra experiencia, nuestras aptitudes y nuestra actitud a la hora de conducir.
Sean unos u otros los motivos que ocasionan el miedo, para vencerlo nos interesará:
- Aumentar la confianza en nuestra conducción. Este será un aspecto clave para controlarlo el miedo, mitigarlo y finalmente hacerlo desaparecer, y a su vez
- Para aumentar nuestra confianza deberemos informarnos para conocer las técnicas más adecuadas y
- Tener la intención de aplicar día a día una mejora continua de nuestra conducción.
Precisamente uno de los principales objetivos de este manual es del de facilitarnos en lo posible esa información/formación que necesitamos para incrementar nuestra confianza de manera que finalmente consigamos que el miedo ya no aparezca (o lo haga cada vez con menos frecuencia e intensidad).
Un aspecto en particular que nos ayudará a aumentar nuestra confianza será el evitar la improvisación y para ello deberemos:
- Saber qué modo de conducción es el más adecuado para cada situación (lluvia, viento, obstáculos en la vía, etc.),
- Conocer como realizar cada maniobra y
- Además de saber la teoría, deberemos haber practicado cada maniobra en condiciones de prueba de manera que cuando las tengamos dominadas e interiorizadas; podamos ejecutarlas en nuestra conducción habitual, de forma automática y con total seguridad.
Como puede observarse, los conceptos: informarse y practicar; aparecen de forma recurrente.
Temeridad e imprudencia.
Acabamos de ver la importancia de aumentar la confianza en nuestra conducción y eso es positivo, pero atención porque en esa búsqueda no podemos irnos al ‘otro extremo’ y caer en la temeridad.
La temeridad es una conducta que se manifestará si:
- Actuamos con exceso de confianza o si
- Al conducir aplicamos una recomendación que por desgracia se puede escuchar de vez en cuando: Para conducir en moto hay que ‘echarle valor‘.
Ambas son actitudes que deberemos eludir porque nos animan a poner en práctica aspectos de la conducción que no hemos probado/ensayado con anterioridad y de los que por tanto no conocemos cual será su reacción, ni podemos prever el resultado.
Puedes obtener más información sobre la temeridad y la imprudencia, descargando el libro: Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
__ . __
(La importancia de ir bien equipados, también en ciudad)-SIGUIENTE->