En esta sección encontraremos un resumen con los consejos y recomendaciones clave de los capítulos para conducir moto en ciudad.
Si quieres saltar directamente a la última ‘píldora’ publicada <pulsa aquí>
Capítulo: 01 Introducción
Los conductores de moto en ciudad debemos tener presente que:
- Aunque nuestro permiso de circulación nos autorice a llevar distintos vehículos, la conducción de coche y moto tendrán poco en común.
- Al igual que en modalidades como carretera, enduro, trial, etc.; conducir moto en ciudad tiene sus propias características que nos conviene conocer.
- Si conocemos y controlamos los distintos aspectos que influyen al conducir moto en ciudad, reduciremos el riesgo de sufrir un accidente.
Un estudio donde se analicen esos aspectos y características, será un aliado fundamental a la hora de aumentar nuestra seguridad.
Como conductores, debemos estar dispuestos a revisar nuestros conocimientos y a poner en práctica nuevas recomendaciones, sabiendo que en ocasiones eso podrá suponer el cambio de alguno de nuestros hábitos.
La lectura de este manual, se podrá abordar de forma secuencial o bien usando el índice que hay al principio para seleccionar aquellos capítulos que cada uno considere prioritarios.
Lo más efectivo será revisar, probar y practicar una a una cada recomendación; e incorporarla a nuestra conducción solo si nos sentimos cómodos y estamos convencidos de que nuestra habilidad y seguridad mejorarán.
Los conductores de moto en ciudad debemos saber que:
- Las medidas de seguridad activa: son aquellas que nos ayudan a evitar que tengamos un accidente.
- Las medidas de seguridad pasiva: son las que en caso de sufrir un accidente, minimizarán sus consecuencias.
Saber conducir moto en carretera será de gran ayuda pero no significará que conozcamos todas las particularidades del desplazamiento con moto en ciudad.
<acceso al detalle del capítulo 01>
Capítulo: 02 Conducir moto vs coche en ciudad
Ventajas (+), e inconvenientes (–) del uso de la moto en ciudad:
- (+) Facilita la movilidad.
- (+) Nos ayuda a evitar atascos y a salir de ellos.
- (+) Es posible aparcar sin coste y cerca de nuestro destino.
- (+) Tiene un consumo reducido.
- (+) Entre los motores de explosión es de los más ecológicos.
- (+) Su coste de mantenimiento es bajo.
- (–) Debemos mantener el equilibrio (especialmente si circulamos lentos).
- (–) No tendremos un habitáculo que nos proteja del clima y de la recepción directa de un posible impacto en caso de accidente.
Ventajas de la conducción de moto con respecto al coche:
- (+) Gracias a que el casco acompaña los movimientos de nuestra cabeza, en moto conseguiremos un mayor campo de visión.
- (+) Para dirigir el vehículo, en coche tendremos el volante y en moto el manillar que bien gestionado, ofrecerá una reacción más sensible y ágil.
- (+) En moto no tendremos muchas de las distracciones que nos pueden afectar al conducir en coche: manejar la radio/cd, comer/beber, fumar, conversar, atender el movil, etc. Menos distracciones => Mayor concentración.
<acceso al detalle del capítulo 02>
Capítulo: 03 Aspectos a tener en cuenta
El denso tráfico de la ciudad implicará que nuestra capacidad para anticiparnos se convierta en una habilidad fundamental.
Para mejorar nuestra anticipación podemos:
- Identificar los días en los que sin razón aparente, el tráfico parece circular de manera más ‘estresada‘ (más cambios de carril, frenazos, etc.) y esos días extremar la precaución.
- Si detectamos un vehículo que dentro de su carril se va moviendo a un lado y al otro. O si tras una detención todos han arrancado y él sigue parado… Atención porque es posible que el conductor esté despistado con otra actividad (móvil, radio, CD,…).
- Si un vehículo conduce lento y frenando regularmente, es probable que esté buscando aparcamiento y si lo encuentra quizás se ‘lance’ a por él sin tomar todas las precauciones respecto al tráfico que le rodea.
Combinando la distancia de nuestra mirada entre cerca (60%) y lejos (40%), podremos:
- Mirada cerca: controlar los vehículos a nuestro alrededor.
- Mirada lejos: detectar si surgen problemas más adelante.
Circulando ladeados en nuestro carril (algo a la izquierda o a la derecha), si el vehículo que nos precede frena de manera brusca y no disponemos de espacio para parar, podremos intentar evitar la colisión pasando por su lado.
Además esa posición ladeada nos permitirá ver y ser vistos a través del retrovisor lateral de dicho vehículo y garantizar que no estamos en su ángulo muerto.
El intermitente será clave para anticipar lo que van a hacer otros vehículos. Pero tengamos en cuenta que el factor humano hará que la información que de él recibamos no siempre será fiable.
Debemos usar los retrovisores siempre para cambiar de carril, y si además los miramos de vez en cuando a intervalos cortos de tiempo, nos permitirán detectar problemas que puedan llegarnos desde detrás.
Para reducir el ‘ángulo muerto’ del retrovisor, podemos variar la inclinación con la que lo miramos desplazando lateral y ligeramente el cuerpo y la cabeza a la izquierda o la derecha (según nos interese).
El Alcohol reduce nuestros reflejos y nuestra capacidad de anticipación, y si contamos que en moto hemos de mantener el equilibrio, nuestra tasa debería ser de 0,0.
Si en moto nos sentimos cansados será mejor optar por otro medio de transporte y sustituir la moto por el coche no será lo adecuado.
Con los semáforos conviene:
- Salir un segundo después de que nuestro semáforo se haya puesto en verde y
- Evitar pasar cuando ya se haya puesto ámbar.