__ . __
Curvas de 90º.

En la -imagen A- podemos observar el dibujo de posiblemente una de las curvas más habituales en ciudad, un giro de 90º en este caso a la derecha.
En la imagen se ha marcado con línea discontinua la trazada ideal y se han destacado en verde los tres puntos clave por los que deberá pasar nuestra moto:
- El primero (1) con el que nos vamos a encontrar se llama ‘Punto de Entrada‘ y se encuentra dentro de nuestro carril en el exterior de la curva (¡siempre dentro de nuestro carril!)
En una curva a derecha, como la de la -imagen A-, antes de entrar en la curva nuestra moto deberá estar situada a la izquierda de nuestro carril, y si la curva es a izquierda nuestra moto deberá estar situada a la derecha de nuestro carril.
- El siguiente (2) es el ‘Punto de Contacto‘ y está siempre en el lado interior de la curva, en curvas de 90º aproximadamente a mitad de su recorrido.
- El último (3) es el ‘Punto de Salida‘ que al igual que el Punto de Entrada se encuentra en el exterior de la curva y también tiene en común con el de entrada que en ambos la moto está recta, bien porque justo en él vamos a empezar a inclinar (Punto de Entrada) o bien porque es el punto en el que finalizamos la inclinación (Punto de Salida).
Pero volviendo por un momento a la -imagen A-, merece la pena reparar en que, de todas las trazadas que podemos imaginar, la marcada por la línea discontinua es la que consigue la trayectoria más recta posible. Es decir, en el fondo el objetivo de la trazada ideal es sencillo: que la moto este inclinada el menor tiempo y con el menor grado de inclinación posible.
La moto es un vehículo estrecho, y esa característica
nos permite aprovechar mejor el ancho de la calzada
para dibujar un paso por curva con la trazada lo más
rectilínea posible, que al final es lo que nos interesa
Veamos ahora uno a uno los distintos pasos para trazar este tipo de curva:
Lo primero que deberemos hacer será, con suficiente antelación, posicionar nuestra moto hacia el lado de nuestro carril donde estará el Punto de Entrada (1).
No será necesario colocarla en ese punto ¡1 km antes de la curva! 😜😃😜 Pero si con suficiente antelación de manera que cuando vayamos a iniciar el giro, la moto esté en el Punto de Entrada (1) recta y sin ninguna inercia.
Pensemos que si ese desplazamiento hacia el Punto de Entrada (1) lo hacemos con poca antelación, al llegar a esa posición nuestra moto llevará un empuje (inercia) hacia el exterior de la curva y eso es ¡justo lo contrario a lo que nos interesará! porque a partir del Punto de Entrada lo que queremos es que la moto se desplace hacia el interior de la curva buscando el Punto de Contacto (2).
Lo siguiente será ajustar nuestra velocidad para que sea la adecuada para trazar la curva y esto deberemos hacerlo también antes del Punto de Entrada (1).
Seguro que todos hemos visto imágenes de competición en las que las frenadas antes de tomar la curva son ‘al límite’ pero ese no será nuestro objetivo.
Nuestra conducción en ciudad debería ser mucho mas suave y relajada de manera que en ocasiones bastará con dejar de acelerar para ajustarnos a la velocidad con la que nos vayamos a encontrar cómodos en nuestro siguiente paso por curva.
Otras veces para conseguir reducir hasta la velocidad adecuada ademas de dejar de acelerar también deberemos frenar suavemente.
Un aspecto a tener en cuenta es que, en lo posible deberemos evitar el frenar en mitad de la curva y en el caso excepcional de que nos hayamos despistado y entrado más rápido de lo que debíamos, podremos reducir algo la velocidad durante la curva usando suavemente el freno trasero, eludiendo usar el delantero o usándolo de forma minoritaria.
Más adelante, en el apartado dedicado a como frenar, explicaremos como realizar una frenada de emergencia en mitad de la curva. Es decir una frenada decidida en la que inevitablemente tendremos que apoyarnos en el freno delantero.
Las posibles consecuencias de trazar una curva a velocidad excesiva serán:
- En curvas a derecha (como la de la -imagen A-), que invadamos el carril contrario y
- En curvas a izquierda que nos salgamos fuera de la calzada.
Para evitar frenar durante la curva,
ajustar nuestra velocidad antes de
entrar en ella será un aspecto clave.
Ok, los aspectos referentes al Punto de Entrada no son complicados y en la -imagen A- en la que todo está dibujado de forma estática, tampoco parecen complicados los otros dos puntos, pero en conducción real ¿Como sabremos exactamente donde está el Punto de Entrada? es decir ¿Como sabremos que no iniciamos el giro ni demasiado pronto (error bastante común) ni demasiado tarde? Y el Punto de Contacto ¿Como lo ubicaremos? ¿Y el de Salida…?
La respuesta la encontraremos en: la mirada.
Ya hemos apuntado que circulando en ciudad nos interesará combinar la mirada cercana con otra más alejada y en concreto a la hora de trazar una curva el tipo de mirada predominante debería ser la lejana ya que de esa forma al aproximarnos a la curva, nos será más sencillo situar visualmente los tres puntos: Entrada, Contacto y Salida, y trazar mentalmente la línea que los une y que nuestra moto deberá seguir (si nuestra mirada solo es cercana, quizás podremos aproximar la ubicación del Punto de Entrada pero no los dos siguientes).
Una vez ‘dibujada’ mentalmente la línea imaginaria que une los tres puntos, solo deberemos hacer que nuestra moto la siga de manera que:
- Cuando estemos sobre el Punto de Entrada (1) será el momento de iniciar el giro y el desplazamiento hacia el Punto de Contacto (2) y
- Una vez sobre el Punto de Contacto (2), tendremos que empezar a acelerar (si es que no hemos empezado ya algo antes) lo cual nos ayudará a que la moto se estabilice y también a que se desplace de forma lateral y suave hacia el Punto de Salida (3).
El control del acelerador, dando más o menos gas, junto con el uso del manillar serán los mecanismos que nos permitirán dirigir la moto de un punto a otro (más adelante veremos con más detalle como el uso del manillar puede ayudaros tanto para iniciar la entrada como la salida de la curva).
No obstante en ocasiones y antes de iniciar el giro, nos podemos encontrar con elementos como vehículos aparcados, árboles, edificios, etc., que nos dificulten el poder ver toda la curva y por tanto nos impidan ubicar visualmente los tres puntos.
En esos casos tenemos dos opciones:
- Bien ya conocemos la curva porque hemos circulado por ella otras veces y por tanto aunque antes de entrar no podamos ver los tres puntos, si que podremos recordarlos y ubicarlos mentalmente, o bien
- Tiramos de experiencia para estimar donde se encuentran los tres puntos (lo cual nunca será una ‘ciencia exacta’) y además tomamos la curva algo más lenta respecto a como la tomaríamos si ya la conociéramos.
De todas formas, atención porque en curvas sin visibilidad anticipada, por mucho que conozcamos la curva o por mucha experiencia que tengamos, eso no servirá para garantizar que en la curva no haya ningún elemento imprevisto y que no podemos ver. Por tanto en estos casos extremar la prudencia y reducir la velocidad serán fundamentales.
Ante cualquier duda o incertidumbre
a la hora de trazar una curva
seguramente lo más adecuado será
reducir nuestra velocidad.
Veamos a continuación algunos de los errores más habituales en los que podemos caer a la hora de trazar curvas como las de la -imagen A-:
Trazada correcta en azul y con exceso de anticipación en rojo Si cuando llegamos a donde suponemos que está el punto de contacto (2), nos damos cuenta de que todavía queda ‘demasiada curva’ como para iniciar el desplazamiento lateral hacia el punto de salida, eso indicará que hemos anticipado la ubicación del punto de contacto respecto a donde se encontraba realmente (algo más lejos) y no nos queda otra que reducir la velocidad (o nos iremos hacia el exterior de la curva), ajustar la trazada y seguir un tramo por el interior de la curva.
En este caso el problema habrá tenido su origen en haber iniciado el giro demasiado pronto y hemos de saber que: no trazaremos mejor la curva por empezar a girar ‘antes de lo que toca’.
Este error es habitual sobre todo cuando se empieza a conducir (tanto en coche como en moto) y es debido a la inexperiencia y a la ‘inquietud’ por querer gestionar correctamente nuestro paso por curva, lo cual provoca que de forma inconsciente iniciemos el giro ‘lo antes posible‘ como si pensáramos que ‘cuanto antes iniciemos el giro, mejor‘ 😜😟, pero en realidad eso no nos ayuda a tomar la curva, si no más bien lo contrario. 😟
Lo más adecuado es iniciar el giro en su punto exacto (Punto de Entrada) y también intentar situar el Punto de Contacto en su ubicación correcta. Para conseguirlo, la práctica será un factor clave.
Trazada correcta en azul y con retraso en el inicio del giro en rojo Si es al revés, es decir si hemos ido a buscar el Punto de Contacto más tarde de lo que tocaba, indicará que hemos iniciado el giro demasiado tarde.
Este error es menos habitual y puede deberse a un despiste. También es conveniente evitarlo porque si el retraso en iniciar el giro es notable, puede suponer que nos vayamos fuera de nuestro carril.
Trazada incorrecta en rojo para circular por carretera pero ‘asumible’ en ciudad Trazar la curva de forma lineal sin dibujar los tres puntos en sus posiciones correctas a lo ancho de la calzada. Por ej. como si los tres puntos estuvieran todos en el centro de nuestro carril.
Como ya hemos comentado con anterioridad, circulando en ciudad donde nuestra velocidad no será elevada, este no será un error grave si no que incluso podemos tomar esta trazada como una opción factible.
Trazada en azul correcta y en rojo incorrecta con los tres puntos (Entrada, Contacto y Salida) invertidos Invertir la posición de los tres puntos, de manera que el Punto de Entrada lo ubiquemos en el interior de la curva, el de Contacto en el exterior y el de Salida de nuevo en el interior.
A poco que tengamos clara la trazada correcta, este será un error difícil de cometer (aunque se acaba viendo de todo…😜) pero en caso de caer en él, este si sería un error importante que dificultará que nuestro paso por curva sea óptimo y seguro.
Nota: esta sería la ‘opción 3’ que apuntábamos al inicio de este capítulo como escenario a evitar.
.
Para evitar anticipar en exceso el inicio
del giro (error habitual) y también para
evitar retrasarlo en exceso, conviene
ubicar adecuadamente el Punto de Entrada
(06 Tomando curvas – Curvas de más de 90º / Puesta en práctica de la trazada)-SIGUIENTE->