Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃
Consejos para conducir MOTO en CIUDAD y salir airoso… 😃

06 Tomando curvas – Para girar a la izquierda giramos el manillar a la…

<-ANTERIORSIGUIENTE-> 

  <ÍNDICE GENERAL>

__ . __

Para girar a la izquierda giramos el manillar a la…

Hasta aquí y en lo que respecta a la actividad de tomar curvas, hemos hablado de la importancia de inclinar la moto, hemos comentado las posibles posiciones moto/cuerpo, hemos visto como saber si inclinamos poco o mucho y también analizado la posición que debería ocupar la moto en cada zona de la curva, pero… ¿Sabemos exactamente que debemos hacer para que nuestra moto gire…? ¿Extraña pregunta?, bueno quizás no tanto…

Como iniciar el giro en moto
Justo al iniciar un giro a la izquierda, se aprecia como el manillar está girado ligeramente a la derecha:
El brazo 1 está más estirado que el 2 y
Se ve la parte lateral de la rueda 3 pero no la 4

Veamos a continuación la forma correcta para conseguir que la moto gire y tome curvas. 

Para muchos será una mecánica conocida y que por tanto no supondrá ninguna novedad, pero en más de una ocasión (generalmente con conductores noveles) si que ha supuesto una sorpresa, por lo que conviene revisar esta operativa.

Al conducir en coche el procedimiento para girar es claro: si giramos el volante a la izquierda el coche gira a la izquierda y si lo giramos a la derecha el coche gira… a la derecha ¡fácil y evidente! 😜 Además siempre es así y no depende de la velocidad del coche.

En moto será igual pero solo si nuestra velocidad es baja, aproximadamente por debajo de unos 15 o 20 km/h ya que por encima de esa velocidad:

  • Para girar a la izquierda deberemos girar el manillar a la derecha y 
  • Para girar a la derecha el manillar se deberá girar a la izquierda.
Como iniciar el giro en moto (detalle)
Detalle de la rueda delantera donde se observa el disco izquierdo. Por tanto la rueda está girando a la derecha

Si has leído bien: el manillar deberemos girarlo en el sentido contrario a la curva ¿No lo crees…? ok no pasa nada porque atendiendo a las leyes de la física, es imposible girar en moto de otra forma, es decir ¡ya estás girando así! 😜 y si te parece que no puede ser cierto lo mejor será que lo compruebes por ti mismo, por supuesto solo cuando puedas garantizar las condiciones más adecuadas de seguridad tanto para ti como para el resto de conductores.

En esta ocasión todo parecería indicar que la prueba debería realizarse en una zona con curvas pero si es factible, será mejor hacerla en una recta que cuente con suficiente espacio a lo ancho y en la que a ser posible seamos los únicos vehículos circulando (un parking exterior de un gran supermercado en un día festivo puede ser un buen escenario).

Arrancaremos en línea recta hasta alcanzar una velocidad moderada de entre 30 o 40 Km/h y llegados a este punto giramos levemente y de forma suave el manillar hacia un lado por ej. hacia la izquierda ¡muy importante! no realizar esta maniobra de forma brusca. De hecho bastará con girar unos milímetros para comprobar como la moto gira… ¡a la derecha! 😃😃😃

Como iniciar el giro en moto (parte 2)
Siguiente posición. Provocado por el leve giro del manillar a la derecha, la moto empieza a estar claramente inclinada a la izquierda

¿Sorprendido? como hemos comentado, atendiendo a principios físicos no hay otra forma de girar en moto y todos aplicamos este sistema solo que algunos conductores de moto ¡no saben que lo están usando! 😲

Pero no lo dejemos ahí, probemos de nuevo esta vez girando a la derecha suavemente, casi de manera imperceptible, para comprobar como la moto gira a la izquierda. 

De hecho a medida que lo probemos nos daremos cuenta de que más que girar el manillar, se trata de presionarlo hacia un lado para conseguir que la moto se incline y gire en sentido contrario (atención porque la velocidad no debe estar por debajo de los 30 o 40 Km/h). 

Otra característica de este comportamiento es que la fuerza a aplicar sobre el manillar para girar deberá ser directamente proporcional a la velocidad, es decir que cuanto más rápida vaya la moto (de hecho cuanto mayor sea la velocidad de giro de la rueda) mayor deberá ser la presión a aplicar sobre un lado del manillar para iniciar el giro. 

Como iniciar el giro en moto (parte 3)
Ahora la moto ya está en plena curva a la izquierda

No obstante esta característica se aprecia de forma más clara al tomar curvas con velocidades elevadas en carretera o autopista por lo que circulando en ciudad será poco perceptible.

¿Y por qué el giro en moto funciona de esta forma tan especial? la respuesta la encontramos en una serie de acciones/reacciones que se producen al girar el manillar. 

Si por ej. lo giramos a la izquierda, aparecerá la fuerza centrífuga (en un apartado anterior hemos hablado de su funcionamiento) que inmediatamente se opondrá a que la moto cambie de dirección y por tanto nos empujará hacia la derecha, lo cual provoca el efecto de que la moto ‘se caiga’ hacia ese lado, como si alguien la hubiese empujado, y esa ‘caída’ es la que se transformará en la inclinación que como ya hemos comentado: es imprescindible para tomar curvas.

En moto para iniciar la entrada en curva 

deberemos girar el manillar en el 

sentido contrario a la dirección de la curva

Curva a la izquierda: manillar a la derecha

Curva a la derecha: manillar a la izquierda

Bueno, ya hemos visto que para facilitar que la moto entre en una curva deberemos aplicar la curiosa (e inevitable) estrategia de girar el manillar en el sentido contrario a la curva, pero una vez la moto está en la curva y hemos de finalizar la trazada ¿Que deberemos hacer para salir de la curva? 

Pues muy sencillo: realizar la acción contraria a la que hemos aplicado para entrar en la curva. Es decir: para salir de la curva deberemos girar suavemente el manillar esta vez en el mismo sentido de la curva, con lo que conseguiremos que la moto se ponga de nuevo recta y acabe el giro. 

Por tanto: si estamos girando a la izquierda para salir de la curva deberemos girar el manillar a la izquierda y si la curva es a la derecha deberemos girarlo a la derecha.

Para salir de la curva deberemos 

girar el manillar en el sentido de 

la dirección de la curva 

Curva a la izquierda: manillar a la izquierda

Curva a la derecha: manillar a la derecha

Aquellos que no haga mucho que conducen moto y desconocían este comportamiento, tras practicarlo habrán podido confirmar que solo es posible entrar en la curva girando el manillar levemente en el sentido contrario a la curva, y a la inversa para salir de la curva (girando en el sentido de la curva). 

Y aquellos que ya llevaran algún tiempo conduciendo moto y tampoco lo conocían habrán reparado que este es el sistema que han estado aplicando hasta ahora, solo que posiblemente no de forma consciente. 😜

En cualquier caso ¿Para que servirá conocer esta curiosa reacción de nuestro vehículo? Pues entre otros aspectos porque:

  • Es mejor conducir nuestra moto gestionando de manera consciente y activa sus reacciones que hacerlo por intuición. Conocer su comportamiento nos ayudará a la hora de trazar curvas.
  • En el momento que consideremos adecuado, dispondremos de un mecanismo que nos facilitará el inclinar la moto para entrar y salir de la curva.
  • Es posible que en ocasiones tengamos la sensación de que ‘nuestra conducción no es fluida…’, que ‘no vamos’ como nos gustaría. Es una sensación que se manifestará por ejemplo si nos cuesta entrar y/o salir de las curvas. Si en algún momento tenemos esa impresión, el repasar mentalmente esta mecánica para entrar y salir de las curvas y concentrarnos en aplicarla, nos ayudará a recuperar el buen feeling con nuestra conducción y a aumentar nuestra confianza.

(06 Tomando Curvas – Girando a baja velocidad)-SIGUIENTE->